Banner_Ecografía_CEHYD

Ecografía

¿Cómo se hace y para qué sirve una ecografía?

Es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y clínicas que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un pequeño instrumento muy similar a un “micrófono” llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor es el responsable de enviar pequeños pulsos de ondas acústicas de alta frecuencia, inaudibles por el oído humano las cuales van hacia el interior del cuerpo. Estas rebotan sobre órganos, tejidos o fluidos y el aparato registra los cambios mínimos de sonido. Una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. Ese proceso ocurre gracias al llamado efecto piezoeléctrico.

La ecografía es un procedimiento sencillo, a pesar de que se suele realizar en el servicio de radiodiagnóstico; y por dicha sencillez, se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando así como en ecografía músculo-esquelética, además de otros muchos usos. Es una prueba no invasiva, de bajo costo y sin riesgos a diferencia de otros procedimientos diagnósticos o pruebas de imagen como la radiografía, en los que se emplea radiación nuclear. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.

Recomendaciones generales para una ecografía
  • Por favor asistir SOLO con UN acompañante adulto.
  • Es fundamental: Traer los estudios anteriores de ecografía, tomografía, resonancia, rayos x, mamografía y doppler (Imágenes y reporte). Esto permite comparar su patología o estado previo respecto al examen actual.
  • Asista con buena disposición de tiempo.
  • No olvide traer su orden médica.

Información General sobre Ecografías

  • Ecografía Abdomen superior
  • Ecografía Abdomen total
  • Ecografía Hepatobiliar
  • Ecografía de Tórax

Tiempo de ayuno:

– En adultos 8 horas.

– En niños 6 horas.

– En lactantes 4 horas.

Si toma medicamentos para la coagulación, diabetes, hipertensión arterial, hipotiroidismo, NO debe suspenderlos

  • Ecografía renal o ecografía renal y de vías urinarias.
  • Ecografía pélvica transvaginal.
  • Ecografía pélvica transabdominal
  • Ecografía de piso pélvico (debe defecar y orinar lo más cerca posible a la toma del exámen)
  • Ecografía transabdominal de próstata
  • Tomar 4 a 6 vasos de agua una hora y media a dos horas antes del examen. No reemplazar el agua por jugos, gaseosas u otras bebidas.
  • No orinar durante el tiempo de preparación (una hora y media a dos horas antes del examen).
  • Niños mayores de dos años: tomar dos a tres vasos de agua una hora antes del examen y no orinar durante este mismo periodo de tiempo. Niños menores de dos años no requieren preparación para llenar la vejiga.
  • Si tiene alguna indicación médica de restringir la ingesta de líquidos o usa sonda vesical por favor comuníquese con nosotros para orientarlo sobre su preparación.
  • Ecografía de tejido blando
  • Ecografía de tiroides
  • Ecografía de cuello
  • Ecografía de glándula salival
  • Ecografía transfontanelar.
  • Ecografía articular
  • Ecografía de cadera pediátrica
  • Ecografía testicular
  • Ecografía de pene
  • Ecografía de cabeza, cara o cuello
  • Ecografía de ganglios cervicales
  • Ecografía de pared abdominal
  • Ecografía articular
  • Ecografía de calcáneo

Necesitas ayuda? Envía un mensaje de Whatsapp ahora

Clic a nuestro representante abajo

Asignación de citas prepagadas
Asignación de citas prepagadas

Información

Estoy en línea

Estoy fuera del horario de atención

Asignación de citas particulares
Asignación de citas particulares

Información

Estoy en línea

Estoy fuera del horario de atención